Preguntas frecuentes (FAQs)
Las inmunoglobulinas son anticuerpos en sí mismos y son parte de nuestro sistema inmunológico. Cuando contraemos una infección, como la COVID-19, se producen inmunoglobulinas, que se unen al virus y activan el resto del sistema inmunológico para atacar y eliminar el virus. La IgM es la primera inmunoglobulina que se produce y es un anticuerpo general que puede unirse a muchos tipos diferentes de patógenos. La presencia de IgM es un indicador de una infección temprana. La IgG es un anticuerpo más especializado que se une específicamente al virus del SARS-CoV-2. La presencia de IgG es un indicador de una infección en una etapa posterior (generalmente 7 días o más después de la infección).
La IgG que la prueba detecta es específica de COVID-19, así que un resultado positivo indicaría una infección por COVID-19. Aunque la IgM es un anticuerpo más generalizado, su presencia, combinada con la IgG y/o los síntomas comunes de COVID-19, también indicaría una infección con el nuevo virus SARS-CoV-2. La prueba puede utilizarse para el diagnóstico primario y secundario de COVID-19.
La cinta de prueba funcionará con sangre entera, plasma o suero. La sangre capilar es la más fácil de obtener a través de un pinchazo en el dedo, sin embargo, la sangre venosa obtenida a través de la venopunción también es adecuada. El tipo de muestra no afectará la sensibilidad o la precisión de la prueba.
La solución tampón tiene dos funciones. Actúa como portadora de la muestra, permitiéndole fluir lateralmente a lo largo de la tira de prueba, y mantiene constante el pH de la muestra a medida que fluye, evitando la degradación de los biomarcadores y los anticuerpos. Recomendamos que sólo se utilice la solución tampón suministrada con los kits de prueba, ya que otras pueden afectar a la precisión de la prueba.
La solución tampón tiene dos funciones. Actúa como portadora de la muestra, permitiéndole fluir lateralmente a lo largo de la tira de prueba, y mantiene constante el pH de la muestra a medida que fluye, evitando la degradación de los biomarcadores y los anticuerpos. Recomendamos que sólo se utilice la solución tampón suministrada con los kits de prueba, ya que otras pueden afectar a la precisión de la prueba.
Para el resultado, la ventana de precisión es de 10 a 15 minutos después de agregar la muestra y la solución tampón. Si olvida leer los resultados después de este tiempo, es posible que la prueba no sea precisa y debería repetirla.
La temperatura de almacenamiento recomendada es de 1 – 40°C, sin embargo, no recomendamos guardarlos en la nevera, a menos que haya riesgo de sobrecalentamiento. No congele los casetes de prueba o la solución tampón. Las pruebas deben realizarse a temperatura ambiente (15 – 30°C), por lo que si ha guardado las pruebas en el frigorífico, debe dejar que alcancen la temperatura ambiente antes de realizar una prueba.
Sí, no hay problemas con las pruebas en bebés y niños pequeños.
No, cuantas más personas se sometan a las pruebas, mejor se entenderá la propagación del virus, lo que hará que se tomen mejores medidas para evitar su propagación.
Sin embargo, como la prueba requiere una muestra de sangre, cualquier persona con una condición de salud relacionada con la sangre (como la hemofilia) debe discutir esto con un profesional de la salud antes de realizar una prueba.
Se trata de una prueba relativamente nueva, pero que se está utilizando con éxito en varios países del mundo.
Si el resultado es positivo, debe seguir los consejos del gobierno de su país sobre la infección COVID-19. Esto normalmente significa auto-aislamiento durante 7 días, evitando el contacto con otros y permaneciendo hidratado. La mayoría de los casos de COVID-19 son leves y la recuperación sólo lleva unos pocos días, así que no hay necesidad de entrar en pánico. Hable con su médico para obtener más consejos.
Un resultado negativo significa que los biomarcadores no están presentes en su sangre, pero aún así debe tener cuidado, ya que puede estar todavía en las primeras etapas de la infección (antes de que los niveles de IgM se eleven a un nivel detectable). Si se desarrollan los síntomas, siga los protocolos anteriores y vuelva a realizar la prueba si es necesario. Si no se desarrollan síntomas, es poco probable que tenga COVID-19, pero aún así debe seguir estrictos procedimientos de higiene. Asegúrese de lavarse las manos regularmente, evite las reuniones sociales y trabaje desde su casa si es posible. No es necesario volver a realizar la prueba a menos que sospeche que ha contraído la infección y esté mostrando síntomas.
En este caso, hay dos opciones.
- O bien está infectado y puede empezar a mostrar síntomas en los próximos días,
- o bien está infectado pero es asintomático (no mostrará síntomas).
En ambos casos, debe tratarlo como si fuera positivo para el virus y debe seguir las pautas de atención médica apropiadas. Hable con su médico para obtener más consejos.
Sí, el test será capaz de detectar IgM/IgG en personas asintomáticas, ya que tendrán una respuesta inmunológica aunque no presenten síntomas. La línea de tiempo de la infección será la misma que la de alguien que muestra síntomas.
Si tiene los síntomas comunes de COVID-19 (fiebre y tos), es probable que haya contraído la infección y deba autoaislarse. Es probable que sus niveles de IgG/IgM no hayan subido a un nivel detectable todavía. Puedes ser examinado de nuevo 24 horas después para la confirmación que se requiere. Hable con su médico para obtener más consejos.
El plazo de conservación es de 12 meses a partir de la fecha de fabricación. La fecha de caducidad del producto está impresa en el envase para su referencia. No utilizar después de la fecha de caducidad.
Hasta la fecha hemos probado numerosos fármacos comunes, ninguno de los cuales ha interferido con la prueba. Además, el Factor Reumatoide no interfiere con la prueba, por lo que actualmente no vemos problemas de reactividad cruzada. Estamos buscando más medicamentos y actualizaremos a los clientes en consecuencia.
Hay algunas pruebas de que la IgG/IgM permanece en la sangre después de la recuperación para evitar la reinfección. Hemos hecho pruebas a algunos pacientes y hemos notado que siguen dando positivo por lo menos 33 días después de mostrar los primeros síntomas. No será infeccioso después de recuperarse, incluso si da positivo, pero aún así debe ser cauteloso ya que la inmunidad a largo plazo aún no se ha confirmado y la reinfección puede ocurrir todavía.
Sí, no hay ningún daño para la madre o el bebé cuando se realiza una prueba.
Sí, la prueba COVID-19 tiene la marca CE para uso profesional y por lo tanto es un dispositivo IVD (in vitro diagnostic product) registrado.